top of page

Mayra Ballesteros: “Nuestro país es increíble y tenemos todo para hacer lo que se nos ocurra"

  • Foto del escritor: Marcos Chaves
    Marcos Chaves
  • 14 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 30 nov 2020

La diseñadora mendocina nos compartió su visión de la moda, sus referentes y sus reflexiones sobre el mundo que se viene.

El mundo de la moda en Mendoza siempre ha tenido un lugar de vanguardia, evidencia de esto es la presencia de eminencias como Mayra Ballesteros, diseñadora y productora de moda. Ella nos ha brindado una entrevista en la que hablamos de moda, tendencias hasta incluso de consumismo.


-¿Qué has estudiado o estas estudiando?

-Me recibí de la carrera de Diseño de lndumentaria y textil en la Universidad de Mendoza, hice un curso internacional de Producción de moda en Inside Studios y ahora me encuentro finalizando el curso de Asesora de Imagen y personal shopper en Booq


-¿Cómo te introdujiste al mundo de la moda, cuáles son tus referentes, gente que admiras, etc.?

-Desde que tengo memoria me apasiona el dibujo, la anatomía, las formas del cuerpo y de los materiales que lo visten, en el camino de la ilustración me fui dando cuenta que me encantaba la moda e imaginarme posibles vestimentas. Mis referentes son muchos, de todos aprendo algo, en este momento me encanta Giambattista Valli y McQueen, de Argentina me gusta Romina Cardillo, Luz Ballestero y Artemis para quien tuve la oportunidad de trabajar para él el año pasado, justamente haciendo ilustraciones. La gente en la calle me inspira.


-¿Cuáles son los estilos que más te gusta trabajar?

-Me gusta la moda de lujo y todo lo que se asemeja a la alta costura, me llama la atención trabajar en piezas exclusivas más que producir a gran escala o en serie. También me gusta lo urbano, pero no en su totalidad.


-¿Cómo ves el mundo de la moda en Argentina?

-Nuestro país es increíble y tenemos todo para hacer lo que se nos ocurra en el ámbito artístico. Siento que un gran sector todavía tiene una mirada muy cerrada con respecto a la moda y esto siempre va acompañado a la crítica destructiva, lo cual es muy limitante


-¿A la hora de elegir los diseños que vas a realizar, que tenés en cuenta?

-Siempre escucho el deseo del cliente y luego les presento mi visión, el objetivo es llegar a un acuerdo y que sea satisfactorio para todos. Normalmente me fijo que este un poco alineado a mi estilo, cuando no tiene nada en común conmigo prefiero no hacerlo, la moda merece ser hecha con pasión y entusiasmo


-¿Cómo afectó al mundo de la moda la pandemia?

-Muchísimo es poco. Un montón de empresas se vieron obligadas a cerrar de manera definitiva y el consumo disminuyó significativamente, lo cual afecta, pero trae una consecuencia muy buena: el consumo inteligente y responsable. Es un buen momento para replantearnos sobre como consumimos fast fashion y lo que implica a nivel mundial en cuanto a la contaminación.


-¿Qué es el fast fashion?

-El fast fashion es la industria que produce a gran escala. Por ejemplo, HyM debido a su consumo masivo cada semana produce una colección nueva. Pero estas producciones suelen ser de mala calidad por lo que duran una sola temporada y se tiran. Esto sumado a que utilizan materiales sintéticos, como el plástico lo que las hace altamente contaminantes.

Ahora bien, a lo que se aspira con haber frenado la industria es el slow fashion, que son piezas de calidad, apreciando lo artesanal, el trabajo a mano. Por ahí invirtiendo en piezas más caras, pero que son realizadas con materiales más resistentes como la lana, el algodón que tienen más durabilidad y además son más biodegradables que el plástico.



-¿Qué fashion trends se vienen para este verano 2020/21?

-El neón va a mantenerse una temporada más, se viene la sastrería con shorts, denim con denim, estampas tropicales, trajes de baño con lurex y brillos, transparencias totales, maxicamisas, tejidos y rústicos, los 70’ y 80’, el minimalismo, el “head-to-toe” color (mezcla de colores de pies a cabeza) y el total look que ya es un clásico. Colores intensos como el anaranjado, lila, verde lima y azul índigo.

La entrevista con Mayra fue una experiencia increíble, podés encontrarla en Instagram como @mayraballest como también en las redacciones de mermeladainc.com


Por Marcos Chaves.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Velvet. Creada con Wix.com

bottom of page